Catequesis del Buen Pastor

Breve historia de la catequesis

La Catequesis del Buen Pastor está basada en los estudios realizados por María Montessori sobre la relación del niño con Dios.

Sofía Cavalleti y Gianna Gobbi, contemporáneas de María Montessori, se basan en su método y desarrollan la Catequesis del Buen Pastor en el año de 1954.

Sofía

  • Se graduó en Hebraico y Lenguas Semíticas.
  • 1965, a petición de la Diócesis de Roma, publicó junto con Gianna Gobbi “Io sono il buon Pastore” (“Yo soy el Buen Pastor”), cinco volúmenes para el niño y cinco guías para el catequista. El primer volumen se edita en 10.000 copias en 1966, la publicación es completada en 1971. Más tarde es traducida al español y editado en diversos países de Suramérica.
  • Colaboró con la traducción de varios libros de la Biblia como Esther, Proverbios, Isaías y Levítico.
  • Colaboró en revistas italianas y extranjeras con artículos de contenido bíblico, post-bíblico y catequístico . Fue miembro de la Comisión Diocesana para el Ecumenismo y de la Comisión Ecuménica de la Conferencia Episcopal Italiana CEI.

Gianna

  • 1938-40 Asistente Montessori y más tarde guía en la escuela de Adele Costa Gnocchi.
  • Desde1954, colaboró con Sofía Cavalletti en el centro de Catequesis del Buen Pastor en Roma con niños y adultos.
  • En 1995 participó en el Primer Congreso Nacional de la Catequesis del Buen Pastor en Guadalajara, México.
  • Desde 1980 en colaboración con Sofía Cavalletti publicó los libros:”Yo soy el Buen Pastor”, doctrina cristiana para los 5 grados de la escuela elemental (primaria), con sus correspondientes Guías para catequistas.”Educación Religiosa, Liturgia y Método Montessori”
  • Ediciones Paulinas 1961 ( traducido al inglés y al portugués.)”Material Didáctico” (Bautismo Confirmación y Penitencia)
  • Ediciones Paulinas “Los evangelios presentados a los niños” Editorial Paulinas.
  • En colaboración con Sofía Cavalletti, Patricia Coulter y Silvana Montanaro, publicó: “El Buen Pastor y el Niño” ( en inglés) Ed. on Bosco, Multimedia USA. 1993.
  • “Algunos principios montessorianos aplicados a la catequesis de los niños.”
  • “Escuchando a Dios con los niños”. Treehaus ( en inglés) 1998.
  • 2002- Muere en Roma el 29 de enero.

A partir de 1964 la Catequesis del Buen Pastor se ha ido extendiendo en diferentes culturas y ambientes sociales, está presente en los 5 continentes y aquí en México existen atrios en todos los estados de la República.


Genoveva Torres, guía Montessori, conoció a Sofía Cavalletti en Minnesota y la invita a México a dar un curso de formación de catequistas en 1976.

En 1980 inicia la catequesis en la Parroquia de San Fernando, y a partir de 1986 se decide catequizar con el sistema del “Buen Pastor”

El centro de catequesis

Lo llamamos, Atrio, es un lugar en el que la comunidad de los niños y catequistas viven juntos experiencias de carácter religioso, juntos se celebra la Palabra de Dios, escuchando y orando, juntos se reflexiona, se medita. Es un lugar en el cual el niño puede hacer todo esto a su ritmo.

Grupo ABBA, Vallescondido.

En 1983 un grupo de señoras de la Zona Esmeralda forman el grupo Comité de Damas de la Zona Esmeralda, Grupo ABBA, son colonos de los fraccionamientos de Vallescondido, Chiluca y Condado de Sayavedra. Empiezan a impartir formación religiosa tomando el curso de Familia Educadora de la Fe. Por esa época se empieza a construir la Parroquia de San Fernando estando al cargo el Padre Hermenegildo Pérez Rivas (Padre Gildo). En 1986, por sugerencia del Padre Gildo, las catequistas empiezan su preparación con la metodología de la Catequesis del Buen Pastor: Lupita Palafox e Isabel Ludlow son las formadoras. Ese mismo año, se dona al grupo de Damas la casa de ventas prefabricada de Vallescondido, siendo colocada en el terreno actual donde es la sede de la Catequesis del Buen Pastor, Grupo ABBA. A partir de esa fecha se trabaja en la formación de nuevas catequistas y la construcción de espacios adecuados para impartirla. En mayo de 1995, se empieza el proyecto de construcción de los salones actuales. En febrero de 1996 se concluyen los permisos y en mayo del mismo año se empieza la construcción del primer salón de material. A partir de 1997, se toma la decisión apoyadas por el Párroco Víctor Mercado, de pedir 2 años mínimo de preparación para recibir el Sacramento de la Eucaristía, buscando con esto que los niños tengan un mayor conocimiento y vivencia de su religión. A nivel Arquidiócesis esto se formaliza en el 2007. En nuestro Atrio Grupo ABBA se empieza a contar con formadoras certificadas a nivel Nacional a partir de 1998. Este año se empiezan a vivir las primeras comuniones con la metodología de Sofía Cavalleti, viviendo un retiro los niños con tiempos más amplios y en comunidad, en COMÚN UNIÓN. En el 2010 la Arquidiócesis de Tlalnepantla invita a la Catequesis del Buen Pastor a formar parte de CLAT “Consejo de Laicos de la Arquidiócesis de Tlalnepantla”. Después de presentar nuestro plan de trabajo y ser revisado, se nos otorga el reconocimiento por parte de la Arquidiócesis. Periódicamente asisten 2 representantes a reuniones de CLAT, representando a los Atrios que se encuentran en el Estado de México, área metropolitana y participando los grupos en las actividades de la Arquidiócesis, como la Kermesse del Seminario, Procesiones a la Basílica de los Remedios, Curso de Metodología Prospectiva, etc. A partir de 2012, nuestro Arzobispo de Tlalnepantla, Don Carlos Aguiar, presenta el decreto de una Catequesis escolarizada, donde se establece que para recibir el Sacramento de la Eucaristía se deberá recibir 3 años de preparación a partir de los 6 años cumplidos y continuar con otros 3 años de preparación para recibir el Sacramento de la Confirmación. La Catequesis del Buen Pastor cumple con los tiempos y temas requeridos para la preparación de mencionados Sacramentos.
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación.